Vistas a la página totales

sábado, 30 de abril de 2016

Guía de atención médica de las urgencias obstétricas 2010


Si eres nuevo en mi Blog, puede que quieras contactarme en Facebook Haz click Aquí!.
 Si deseas recibir nuestras publicaciones en tu email introduce tu dirección aquí ----->


Te gustó? Déjamelo saber dejando tus comentarios y sugerencias al pie de este post! Te invitamos a compartir conocimientos!!!
  • Si desea descargar libros de medicina de todas las especialidades visita nuestra Publicación en Mercado Libre Venezuela, donde podrás adquirir con un solo pago el enlace de acceso a nuestro disco duro virtual y descargar todos los libros que desee, saludos

    Puede ver todos nuestros productos aquí

    Nuestra Reputación Click aquí

    Si te gusto, te invitamos a compartir conocimientos!!!


viernes, 29 de abril de 2016

¿Será una infección viral o bacteriana?


Si eres nuevo en mi Blog, puede que quieras contactarme en Facebook Haz click Aquí!.
 Si deseas recibir nuestras publicaciones en tu email introduce tu dirección aquí ----->


Libros de Medicina  

¿Será una infección viral o bacteriana?
Sigue en desarrollo, pero el método de evaluación en el consultorio del médico podría controlar el exceso de recetas

Unos investigadores dicen que se están acercando al desarrollo de un análisis sanguíneo que distinga entre las infecciones respiratorias virales y bacterianas. Esto ayudaría a los médicos a predecir en qué momentos los antibióticos funcionarían o no.

Dicha prueba, realizada en el mismo consultorio del médico, también podría ayudar a controlar el uso excesivo de antibióticos, una práctica que ha llevado a que haya bacterias se han hecho resistentes a los medicamentos, sugieren los expertos.

Al diagnosticar una infección respiratoria (como los resfriados, la neumonía y la bronquitis), saber si la enfermedad es provocada por un virus o por una bacteria ayuda, explicó el autor líder del estudio, el Dr. Ephraim Tsalik. Tsalik es profesor asistente de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte.

"Los antibióticos tratan a las bacterias, pero no a las virus. Por eso, distinguir entre esas distintas causas de enfermedad es muy importante para administrar el tratamiento correcto al paciente correcto, y para ofrecer un pronóstico de cómo probablemente le irá al paciente", dijo Tsalik.

Las infecciones respiratorias son uno de los motivos más comunes por los que se va al médico. Y alrededor de tres cuartas partes de los pacientes reciben antibióticos para combatir las bacterias, aunque la mayoría sufren de infecciones virales, lamentó Tsalik. "La mayoría de veces, los virus mejoran solos", dijo.

A veces los pacientes demandan antibióticos aunque la enfermedad parezca ser un virus, y en ocasiones los médicos los recetan porque "más vale prevenir que lamentar", explicó. En ambos casos, los pacientes pueden exponerse sin necesidad a los efectos secundarios potenciales, advirtió Tsalik.

Igual de preocupante es que el uso innecesario de antibióticos aumenta el riesgo de que las bacterias aprendan a resistirse a los medicamentos, dijo Tsalik. En los últimos años, ha aumentado la conciencia en todo el mundo de que ya no es tan fácil matar los gérmenes bacterianos con antibióticos.

Un análisis rápido y asequible podría ofrecer información importante sobre los pacientes enfermos, dijo el Dr. Dominik Mertz, profesor asistente de enfermedades infecciosas de la Universidad de McMaster, en Canadá. Mertz no participó en la nueva investigación.

Aunque la prueba aún no está lista, dijo Mertz, "podría ser un nuevo método que al final esté disponible. Los resultados del análisis podrían usarse para tranquilizar al médico y también al paciente".

En el estudio actual, Tsalik y sus colaboradores desarrollaron una prueba para diferenciar los virus de las infecciones bacterianas al analizar el funcionamiento de los genes de la sangre. Los investigadores evaluaron la prueba en 273 personas con infecciones respiratorias y en 44 personas sanas.

En general, el análisis fue preciso el 87 por ciento de las veces al distinguir entre las infecciones bacterianas y las virales, y las infecciones provocadas por otra cosa. Eso supera a la tasa de precisión del 78 por ciento de una prueba existente que analiza la inflamación vinculada con la enfermedad, señalaron los investigadores.

"Incluso con esa prueba imperfecta, otros estudios mostraron que su utilización puede reducir el uso de antibióticos entre un 40 y un 50 por ciento, en comparación con no realizar ninguna prueba", apuntó Tsalik.

El nuevo análisis funciona al detectar cómo los genes "se desactivan y activan en un patrón particular" en respuesta a una bacteria, un virus u otra cosa, explicó. Tsalik añadió que es exclusivo debido a su rapidez y simplicidad. Todavía no hay detalles sobre el precio, pero dijo que los investigadores desean que sea asequible.

¿Y ahora qué?

Tsalik dijo que los investigadores quieren evaluar el análisis usando personas de varias edades y etnias. También están explorando si pruebas similares pueden detectar otros tipos de infecciones bacterianas, virales y de hongos.

El estudio aparece en la edición del 20 de enero de la revista Science Translational Medicine.


FUENTES: Ephraim Tsalik, M.D., Ph.D., emergency medicine physician, Durham VA Medical Center, and assistant professor, medicine, Duke University School of Medicine, Durham, N.C.; Dominik Mertz, M.D., M.Sc., assistant professor, division of infectious diseases, department of medicine, and medical director, infection control, Hamilton Health Sciences, McMaster University, Hamilton, Ontario, Canada; Jan. 20, 2016, Science Translational Medicine

Te gustó? Déjamelo saber dejando tus comentarios y sugerencias al pie de este post! Te invitamos a compartir conocimientos!!!
  • Si desea descargar libros de medicina de todas las especialidades visita nuestra Publicación en Mercado Libre Venezuela, donde podrás adquirir con un solo pago el enlace de acceso a nuestro disco duro virtual y descargar todos los libros que desee, saludos

    Puede ver todos nuestros productos aquí

    Nuestra Reputación Click aquí

    Si te gusto, te invitamos a compartir conocimientos!!!

miércoles, 27 de abril de 2016

Síndromes coronarios agudos


Si eres nuevo en mi Blog, puede que quieras contactarme en Facebook Haz click Aquí!.
 Si deseas recibir nuestras publicaciones en tu email introduce tu dirección aquí ----->

Libros de Medicina  
Síndromes coronarios agudos
Este artículo es una actualización sobre la fisiopatología, el cuadro clínico, el tratamiento y la evolución del síndrome coronario agudo.
Autor: Timmis A BMJ 2015;351:h5153


Introducción
Los síndromes coronarios agudos son la angina de pecho inestable y el infarto agudo de miocardio (IAM). Este último se clasifica según sus cambios electrocardiográficos como infarto de miocardio sin supradesnivel ST e infarto de miocardio con supradesnivel ST, que comprenden el 61% y el 39%, respectivamente, de los ingresos hospitalarios por IAM del registro nacional del Reino Unido (RU). En la mayoría de los países desarrollados las tasas de incidencia del síndrome coronario agudo están en disminución. Sin embargo, la British Heart Foundation comunica que los síndromes coronarios agudos siguen siendo una de las principales causas de muerte prematura en el RU.
Esta revisión informa sobre la fisiopatología, el cuadro clínico, el tratamiento y la evolución del síndrome coronario agudo. 

Causas de los síndromes coronarios agudos
Los síndromes coronarios agudos se generan por la fisura o la ruptura de una placa ateromatosa en la pared de la arteria coronaria. Esto estimula una respuesta trombótica que causa obstrucción variable al flujo sanguíneo en la luz de la coronaria con daño miocárdico isquémico del territorio irrigado. En la angina inestable y el infarto sin supradesnivel ST la obstrucción al flujo es incompleta, mientras que es completa en el infarto con supradesnivel ST.


Definición de síndrome coronario agudo
El requisito para el diagnóstico de IAM en la definición universal es la detección de la liberación de troponina de los miocitos cardíacos dañados. El diagnóstico se confirma sólo si esto se asocia con dolor precordial u otros criterios detallados en el cuadro


Cuadro: Tercera definición internacional de infarto agudo del miocardio
Aumento o disminución de los valores de troponina con al menos un valor >percentilo 99 del límite superior de referencia, más por lo menos uno de los siguientes:

• Síntomas de isquemia
• Cambios nuevos del segmento ST o de la onda T o bloqueo de rama izquierda nuevo en el ECG
• Aparición de ondas Q patológicas en el ECG
• Evidencia de pérdida nueva de miocardio viable o alteración regional nueva de la movilidad de la pared
• Identificación de un trombo intracoronario por arteriografía o examen posmortem

Los valores de troponina pueden estar aumentados en diversos trastornos que no se relacionan con el IAM. El IAM es habitualmente un suceso espontáneo desencadenado por la fisura o la ruptura de la placa (IAM tipo 1).

En la angina inestable, la isquemia no es tan grave como para causar daño a los miocitos, pero en la actualidad se sabe que pequeños aumentos de los valores de troponina a menudo se pueden detectar mediante análisis de alta sensibilidad, lo que permite que muchos diagnósticos previos de angina inestable se reclasifiquen como IAM sin supradesnivel ST. Esta reclasificación inevitablemente aumenta las tasas de incidencia del IAM, pero la evidencia muestra que influye favorablemente sobre las decisiones terapéuticas y sobre los resultados.

Riesgo de síndrome coronario agudo
El riesgo de síndrome coronario agudo aumenta con la edad y es mayor en los hombres y en personas con antecedentes familiares. No obstante, otros factores de riesgo modificables—tabaquismo, diabetes, hipertensión, dislipidemia, obesidad, factores psicosociales, sedentarismo y alimentación insuficiente en frutas y verduras, junto con escaso o ningún consumo de alcohol- —dieron cuenta de más del 90% del riesgo atribuible en población general en el estudio de casos y controles INTERHEART en 52 países.

Se identifica así al IAM como una enfermedad prevenible. Una revisión reciente sobre la disminución de la mortalidad coronaria durante los últimos 50 años llegó a la conclusión de que la contribución de la modificación de los hábitos de vida fue aproximadamente igual a la de los fármacos y los tratamientos intervencionistas.

Cuadro clínico
El cuadro clínico del síndrome coronario agudo es variable, con síntomas triviales como molestias precordiales leves en algunos casos y colapso hemodinámico extremo o colapso arrítmico en otros. Típicamente, sin embargo, las manifestaciones iniciales son el reflejo de isquemia miocárdica grave asociada con activación del sistema neurovegetativo 


El paciente que está sufriendo un infarto agudo de miocardio
El IAM es una urgencia médica; la supervivencia se relaciona estrechamente con el diagnóstico y el tratamiento tempranos. Si se sospecha un IAM el NICE prioriza llamar al servicio de urgencias, que puede brindar acceso a un desfibrilador durante el traslado al hospital. Al llegar al hospital, lo primero es efectuar un electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones.

Si el ECG se puede efectuar en la ambulancia, antes de llegar al hospital, se acelera la etratificación del paciente según la urgencia (triage). Datos disponibles sugieren que esto quizás aumente las tasas de tratamiento de reperfusión y disminuya la mortalidad a 30 días. Ante un supradesnivel ST regional o un bloqueo de rama izquierda nuevo el diagnóstico de IAM con supradesnivel ST es suficientemente seguro para la hospitalización inmediata.
Si el ECG no es diagnóstico, pero el cuadro clínico es con el dolor precordial típico, también es necesaria la hospitalización. Si el dolor precordial es atípico y el ECG no es diagnóstico, los valores de troponina determinarán el diagnóstico y la necesidad de hospitalización. Las decisiones con el empleo de los análisis de troponina se basaron sobre muestras seriadas obtenidas en la primera evaluación y 6-9 horas después.
En pacientes con dolor precordial, los valores de troponina en aumento o disminución con por lo menos un valor por encima del límite superior de referencia confirman el diagnóstico de IAM. Los nuevos análisis de alta sensibilidad ahora permiten fijar los umbrales diagnósticos a niveles mucho menores, mejorando la sensibilidad diagnóstica a expensas de la especificidad, lo que permite descartar antes el IAM. Los pacientes con dolor precordial atípico y sin aumento diagnóstico de los valores de troponina, con ritmo y hemodinamia estables no necesitan hospitalización; un estudio reciente informó episodios cardíacos adversos sólo en el 0,2% de estos casos.

Tratamiento en el servicio de urgencias
Las recomendaciones NICE aconsejan opioides intravenosos en dosis suficiente para aliviar el dolor precordial. También aconsejan una dosis de carga oral de 300 mg de aspirina sobre la base de los beneficios pronósticos comunicados en el estudio ISIS-2 (Second International Study of Infarct Survival trial), donde el tratamiento redujo independientemente la mortalidad a 30 días en el síndrome coronario agudo, aumentando así los beneficios del tratamiento de reperfusión.

El oxígeno no es útil para los pacientes con saturaciones de oxígeno arterial conservadas (≥94%), y puede ser perjudicial. Un estudio aleatorizado reciente informó que tiende a aumentar la lesión miocárdica inicial. En otros aspectos, las estrategias terapéuticas dependen de la presencia de supradesnivel ST regional en el ECG inicial.

Infarto de miocardio con supradesnivel ST
Los pacientes que llegan a la consulta dentro de las 12 horas del inicio de los síntomas necesitan tratamiento de reperfusión de urgencia para restablecer el flujo coronario y reducir al mínimo la lesión miocárdica irreversible.


Angioplastia intraluminal coronaria primaria
La angioplastia intraluminal coronaria primariaes la estrategia de reperfusión preferida; se la debe efectuar lo antes posible tras la hospitalización, pero dentro de los 120 minutos del momento en que el tratamiento fibrinolítico destructor de coágulos se podría haber administrado. Todo retraso se asocia con mayor mortalidad.

Si no se la puede realizar, el tratamiento fibrinolítico es una alternativa eficaz, con fármacos como la alteplasa o la reteplasa, que se pueden administrar en un bolo intravenoso y después efectuar un stent coronario en las 6-24 horas siguientes. El acceso radial para la angioplastia intraluminal coronaria se asocia con menos hemorragia y menor mortalidad por todas las causas que el acceso femoral. Aún se discute si la revascularización total, con colocación de stents en las grandes estenosis coronarias alejadas de la arteria culpable mejora los resultados. Se aguardan los resultados de grandes estudios actualmente en marcha.

Tratamiento antiplaquetario
La carga de aspirina se debe acompañar con una dosis de carga de un antagonista del receptor P2Y12 antes de la angioplastia intraluminal coronaria. El clopidogrel desde hace tiempo era el fármaco de elección, pero ahora se prefieren el prasugrel y el ticagrelor, dos antiplaquetarios más potentes y que actúan más rápido.

Cualquiera sea el antagonista del receptor P2Y12 elegido para acompañar la aspirina, las recomendaciones coinciden en que el tratamiento antiplaquetario dual debe continuar durante los 12 meses posteriores a la angioplastia intraluminal coronaria.

Otro tratamiento antitrombótico
La anticoagulación con heparina es obligatoria durante la angioplastia intraluminal coronaria. Se la administra por bolo intravenoso: 100 U/kg de peso para la heparina no fraccionada y el tratamiento continuo se ajusta según el tiempo parcial de tromboplastina y  30 mg para la enoxaparina y después inyecciones subcutáneas de 1 mg/kg de peso cada 12 horas.


Infarto agudo de miocardio sin supradesnivel ST y angina inestable
El tratamiento médico del IAM sin supradesnivel ST se orienta por el riesgo estimado de mortalidad a seis meses mediante la puntuación GRACE, que registra los factores de riesgo. Todos los pacientes deben recibir una dosis de carga de aspirina de 300 mg y un antagonista del receptor P2Y12.

NICE prefiere el ticagrelor porque estudios aleatorizados mostraron que tiene mejores resultados que otros tratamientos disponibles. Al igual que en otros síndromes coronarios, el tratamiento antiplaquetario dual debe continuar durante 12 meses. La anticoagulación con fondaparinux oral, 2,5 mg por día también se recomienda en el IAM sin supradesnivel ST debido a datos de estudios con resultados cardiovasculares comparables, pero menos complicaciones hemorrágicas en relación con la heparina.
El fondaparinux habitualmente se continúa hasta su reemplazo por heparina durante el cateterismo cardíaco o hasta que el paciente pueda deambular en los pacientes con tratamiento tradicional. El estándar de calidad de NICE indica el cateterismo cardíaco en las primeras 72 horas del ingreso al hospital en pacientes con mortalidad estimada a 6 meses del 3,0% o más según la puntuación GRACE, considerando la posibilidad de revascularización coronaria por stents o mediante cirugía.
Mientas tanto, se debe considerar el tratamiento con inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa (eptifibatide o tirofiban intravenosos) si el dolor precordial continúa, cuando el cateterismo cardíaco más precoz puede ser necesario. A menudo se logra estabilizar los síntomas con estos inhibidores potentes de las plaquetas, pero es difícil confirmar la disminución de la mortalidad en pacientes pretratados con aspirina y antagonistas de los receptores P2Y12.

Cuando el paciente colapsa antes de llegar al hospital
La obstrucción de las coronarias con síndrome coronario agudo o cicatrices miocárdicas múltiples es causa quizás del 80% de los casos de paro cardíaco extrahospitalario, siendo el resto por causas no isquémicas o no cardíacas. El IAM es responsable de la mayoría de los casos y tiene alta mortalidad. Datos del RU para 2002-10 mostraron que se produce la muerte antes de llegar al hospital en casi el 25% de los casos.

La desfibrilación rápida es la intervención de elección para pacientes con taquicardia o fibrilación ventricular y cada minuto de demora reduce las posibilidades de supervivencia en un 7-10%. La angioplastia intraluminal coronaria primaria, independientemente del nivel de consciencia, se aconseja actualmente en las recomendaciones para restablecer la permeabilidad coronaria y mejorar la supervivencia si el ECG muestra supradesnivel ST. El cateterismo cardíaco también se recomienda si se sospecha isquemia miocárdica aguda, incluso si los cambios del ECG no son diagnósticos.

Complicaciones


Taquiarritmia
• La fibrilación auricular suele ser asintomática y autolimitada, pero si la frecuencia es rápida puede empeorar la isquemia y predisponer a la insuficiencia cardíaca.

• La taquicardia ventricular sostenida puede causar insuficiencia cardíaca grave o paro cardíaco, mientras que la fibrilación ventricular es la causa habitual de muerte extrahospitalaria cuando no se dispone de cardioversión eléctrica.
• La taquicardia ventricular o la fibrilación ventricular tardía (>24 horas) tras el inicio de la precordialgia habitualmente necesita un cardioversor desfibrilador implantable para proteger contra la muerte súbita.

Bradicardia
• La bradicardia sinusal y el bloqueo auriculoventricular pueden complicar el infarto inferior, pero son autolimitados y con frecuencia asintomáticos.

• La frecuencia a menudo responde a la atropina y no suele ser necesario un marcapaso temporario.
• Cuando el bloqueo auriculoventricular avanzado complica el infarto anterior siempre denota una extensa lesión miocárdica. La bradicardia intensa es inevitable y casi siempre es necesario un marcapaso permanente.

Insuficiencia cardíaca
• Refleja daño miocárdico extenso y es la causa habitual de muerte intrahospitalaria.

• El edema pulmonar causa disnea intensa y puede progresar a shock cardiogénico caracterizado por hipotensión, oliguria y desorientación.
• El tratamiento es con oxígeno y diuréticos del asa. Para el shock cardiogénico será necesaria otra infusión de inotrópicos más y hemofiltración si hay resistencia a los diuréticos.
• No hay evidencia de que el balón de contrapulsación intraórtico influya sobre los resultados y la experiencia con dispositivos de asistencia ventricular izquierda es insuficiente para apoyar su empleo fuera de los centros especializados

Otras complicaciones
• Pericarditis- se la puede confundir con dolor isquémico recurrente.

• Ruptura miocárdica- a menudo es necesaria la cirugía de urgencia si afecta el tabique interventricular o el músculo papilar.
• Síndrome posinfarto de miocardio, caracterizado por pleuropericarditis recidivante y aumento de los valores de los marcadores inflamatorios.

Planes necesarios antes del alta
El alta después de 48-72 horas es segura para los pacientes con IAM no complicado. Se recomienda un ecocardiograma antes del alta para evaluar la función ventricular izquierda. Una fracción de eyección del 40% o menos es indicación de un inhibidor de la aldosterona, como la eplerenona. Mientras, se debe iniciar o planear la prevención secundaria a fin de disminuir el riesgo de síndrome coronario agudo recurrente y muerte coronaria.


Modificación de los hábitos de vida
Se debe ofrecer a los pacientes rehabilitación cardíaca con entrenamiento en ejercicio y educación sobre cómo dejar el tabaquismo, comer de manera saludable y adelgazar. Un estudio de observación reciente informó reducción de la mortalidad del 45% tras el síndrome coronario agudo en pacientes que concurrían a rehabilitación, aunque los resultados de un estudio aleatorizado anterior fueron negativos.


Fármacos para la prevención secundaria
Las recomendaciones aconsejan prevención secundaria con cinco clases de fármacos que protegen contra el síndrome coronario agudo recurrente y la muerte coronaria en estudios aleatorizados. Son: los tratamientos antiplaquetarios duales con aspirina y el antagonista del receptor P2Y12 , los β bloqueantes, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y las estatinas. La dosis altas de estatinas actualmente se recomiendan (atorvastatina 80 mg diarios o un equivalente). Para los pacientes que no toleran los IECA, los bloqueantes del receptor de angiotensina son adecuados.

Los beneficios para la supervivencia de los β bloqueantes tras el IAM no parecen disminuir en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que ya no se debe considerar como una contraindicación de estos fármacos.
Sobre la base de presunciones de eficacia acumulativa e indefinida, las recomendaciones internacionales aconsejan tratamiento durante toda la vida, con excepción del tratamiento antiplaquetario dual, para el que se recomienda tratamiento durante 12 meses, continuando después con monoterapia con aspirina.

Desfibriladores cardioversores implantables
Estudios aleatorizados mostraron que entre pacientes con IAM y deterioro de la función del ventrículo izquierdo (fracción de eyección ≤35%) que sufren arritmias ventriculares tardías (más de 24 horas después del ingreso al hospital), los desfibriladores cardioversores implantables reducen el riesgo de muerte súbita en un 30-55%. Más recientemente se mostró que estos dispositivos protegen contra la muerte súbita si se los implanta sobre la base de la disminución de la función ventricular izquierda sola (fracción de eyección <30%). 


Pronóstico


Si se compara 2002 con 2010, los índices de letalidad a 30 días en el RU para el IAM tratado en el hospital disminuyeron del 18,5% al 12,2% en los hombres y del 20,0% al 12,5% en las mujeres. La mortalidad temprana es mayor para el IAM con supradesnivel ST que para el IAM sin supradesnivel ST, pero los resultados alejados son similares o peores para este último.

Entre todos los pacientes con síndrome coronario agudo, los principales determinantes independientes de mortalidad en el modelo de riesgo GRACE son la edad, la aparición o los antecedentes de insuficiencia cardíaca, la enfermedad vascular periférica, la presión arterial sistólica, la función renal, el aumento de los valores de troponina, la hospitalización por paro cardíaco y la desviación del segmento ST.
Comentario y resumen objetivo: Ricardo Ferreira

Te gustó? Déjamelo saber dejando tus comentarios y sugerencias al pie de este post! Te invitamos a compartir conocimientos!!!
  • Si desea descargar libros de medicina de todas las especialidades visita nuestra Publicación en Mercado Libre Venezuela, donde podrás adquirir con un solo pago el enlace de acceso a nuestro disco duro virtual y descargar todos los libros que desee, saludos

    Puede ver todos nuestros productos aquí

    Nuestra Reputación Click aquí

    Si te gusto, te invitamos a compartir conocimientos!!!



lunes, 25 de abril de 2016

La OMS aprobó el uso de la primera vacuna contra el Dengue


Si eres nuevo en mi Blog, puede que quieras contactarme en Facebook Haz click Aquí!. Si deseas recibir nuestras publicaciones en tu email introduce tu dirección aquí ----->


Libros de Medicina  
La OMS aprobó el uso de la primera vacuna contra el Dengue
En zonas de alta transmisión del virus

Fue desarrollada por la farmacéutica francesa Sanofi / Pasteur.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy el uso de la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la farmacéutica francesa Sanofi Pasteur, en aquellos países que tengan una alta transmisión y brotes recurrentes de la enfermedad.


OMS recomienda usar la primera vacuna contra el dengue
Expertos sugirieron que en los países donde el virus es endémico se debe incluir en los programas de inmunización

Ginebra- El Grupo Asesor de Expertos sobre Inmunización (SAGE, en sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de la primera vacuna contra el dengue en los países donde el virus es muy endémico.
Así lo confirmó en rueda de prensa el presidente del SAGE, John Abramson, quien reconoció la efectividad de la nueva vacuna, Dengvaxia, producida por la farmacéutica francesa Sanofi Pasteur.
El grupo sugirió que los países que tengan una alta transmisión y brotes recurrentes de la enfermedad introduzcan en sus programas de inmunización la nueva vacuna, aprobada ya en países como México, Brasil, El Salvador y Filipinas.

Te invitamos a compartir conocimiento!!!
  • Si desea descargar libros de medicina de todas las especialidades visita nuestra Publicación en Mercado Libre Venezuela, donde podrás adquirir con un solo pago el enlace de acceso a nuestro disco duro virtual y descargar todos los libros que desee, saludos

    Puede ver todos nuestros productos aquí

    Nuestra Reputación Click aquí

    Si te gusto, te invitamos a compartir conocimientos!!!

viernes, 22 de abril de 2016

Líquidos intravenosos de mantenimiento en pacientes agudos


Si eres nuevo en mi Blog, puede que quieras contactarme en Facebook Haz click Aquí!. Si deseas recibir nuestras publicaciones en tu email introduce tu dirección aquí ----->


Libros de Medicina  
Líquidos intravenosos de mantenimiento en pacientes agudos
Los principios fisiológicos que orientan la elección apropiada de líquidos intravenosos. La seguridad de los diversos líquidos intravenosos y la prevención de la encefalopatía hiponatrémica.
Autor: Moritz ML, Ayus JC Fuente: New Englland Journal of Medicine 2015; 373:1350-60. Maintenance Intravenous Fluids in Acutely Ill Patients
Para escuchar audio click en la imagen de abajo
Resumen
"El objetivo de los líquidos intravenosos de mantenimiento es conservar el volumen extracelular y mantener el equilibrio electrolítico"

La administración de líquidos intravenosos es esencial en la atención de pacientes agudos, si bien no hay consenso sobre la velocidad de administración y la composición más apropiadas. Debido a que la evidencia es limitada, las recomendaciones sobre este tema se basan sobre opiniones.
Es habitual la administración de líquidos intravenosos hipotónicos para mantenimiento tanto en niños como en adultos. Esto se asocia con alta incidencia de hiponatremia adquirida y con muertes iatrogénicas o deterioro neurológico permanente relacionado con encefalopatía hiponatrémica.
Numerosos estudios prospectivos en niños mostraron que los líquidos isotónicos son seguros y eficaces para prevenir la hiponatremia adquirida en el hospital. Los pacientes agudos pueden tener enfermedades que alteren la homeostasis del agua, de modo que tanto la velocidad como lacomposición del líquido intravenoso se deben indicar cuidadosamente. Los líquidos isotónicos son los más apropiados para mantenimiento en la mayoría de las situaciones.

Introducción

La administración de líquidos intravenosos es un aspecto esencial en la atención de pacientes con enfermedades agudas. Puede ser necesario administrarlos como infusión en bolo para la reanimación o como infusión continua cuando no se pueden administrar suficientes líquidos por vía oral.
El objetivo de los líquidos intravenosos de mantenimiento es conservar el volumen extracelular a la vez que mantener normal el equilibrio electrolítico. El líquido de mantenimiento será apropiado si proporciona una cantidad suficiente de agua y electrolitos para mantener una buena perfusión tisular sin causar complicaciones relacionadas con sobrecarga o disminución de la volemia. También previene la hiponatremia, la hipernatremia y otros desequilibrios electrolíticos.
A pesar de que la gran mayoría de los pacientes con enfermedades agudas necesitan líquidos intravenosos, no hay consenso sobre la velocidad de administración y la composición más apropiadas. Además, los pacientes agudos con frecuencia sufren enfermedades que afectan la homeostasis normal del agua y los electrolitos.
Los líquidos intravenosos se pueden clasificar según su concentración de sodio y potasio comoisotónicos (aproximadamente igual a la concentración de sodio del plasma) o hipotónicos (menos que la concentración de sodio del plasma).
Lo usual es administrar líquidos intravenosos hipotónicos para mantenimiento tanto en niños como en adultos. Esto se asoció con alta incidencia de hiponatremia adquirida y con más de 100 informes de muertes iatrogénicas o de deterioro neurológico permanente relacionado con encefalopatía hiponatrémica, ya que los pacientes agudos pueden sufrir enfermedades asociadas con un exceso de arginina vasopresina (AVP). Este exceso afecta la excreción de agua libre y puede agravar la hiponatremia.
Durante la última década, numerosos estudios evaluaron la asociación entre la composición y la cantidad de líquidos de mantenimiento y el desarrollo de hiponatremia. Datos recientes también sugieren que la rápida expansión de la volemia con solución salina al 0,9% (solución fisiológica), en relación con las soluciones electrolíticas equilibradas, puede producir complicaciones.
Este artículo considera los principios fisiológicos que orientan la elección apropiada de líquidos intravenosos, así como la literatura médica reciente que evalúa la seguridad de los diversos líquidos intravenosos con respecto a su composición y su velocidad de administración.

SISTEMA ARGININA / VASOPRESINA (AVP) Y TRASTORNOS DE LA HOMEOSTASIS DEL SODIO Y EL AGUA

"Todos los pacientes agudos hospitalizados tienen riesgo de hiponatremia"

La homeostasis del sodio y el agua se regula a través de las acciones de la AVP, el sistema renina–angiotensina–aldosterona y los péptidos natriuréticos. La osmolalidad plasmática se regula por la sed y por la excreción de agua libre. En el paciente que no puede recibir nada por boca, la osmolalidad plasmática es controlada por la liberación de AVP, que determina la velocidad de la excreción de agua libre. Toda enfermedad que produzca exceso de AVP o afecte la acción de la AVP pondrá al paciente en riesgo de una concentración de sodio demasiado alta o demasiado baja.
Existen numerosos estímulos hemodinámicos y no hemodinámicos para la secreción de AVP, de modo que prácticamente todos los pacientes agudos hospitalizados tienen riesgo de hiponatremia.
Los estímulos hemodinámicos para la producción de AVP son:
  • hipovolemia
  • hipotensión
  • sepsis
  • trastornos con edema, como la insuficiencia cardíaca congestiva, la cirrosis y el síndrome nefrótico.
Los estímulos fisiológicos no hemodinámicos para la secreción de AVP son:
  • dolor
  • estrés
  • náuseas y vómitos
  • hipoxemia
  • hipercapnia
  • hipoglucemia
  • período perioperatorio
Además, cada vez más trastornos y medicamentos se asocian con el síndrome de antidiuresis inapropiada, en el que se produce exceso de AVP en ausencia de cualquier estímulo no osmótico para la producción de AVP.
Las enfermedades asociadas con más frecuencia con este síndrome son el cáncer, los problemas del sistema nervioso central (SNC), los trastornos pulmonares y las infecciones.
Los medicamentos que se asocian frecuentemente con este síndrome son los narcóticos, los quimioterápicos como la ciclofosfamida y la vincristina, los inhibidores de la recaptación selectiva de la serotonina, el antiepiléptico oxcarbazepina y la droga “éxtasis” (3,4-metilenedioximetamfetamina [MDMA]). Los diuréticos tiacídicos también se pueden asociar con un trastorno parecido al síndrome de antidiuresis inapropiada. Este síndrome se reconoce ahora como la causa más frecuente de hiponatremia normovolémica.
La capacidad de producir orina concentrada depende de la capacidad de mantener un intersticio medular renal concentrado y de la permeabilidad al agua de los túbulos colectores en respuesta a la AVP. Las enfermedades o los medicamentos que desorganizan el intersticio medular o interfieren con la acción de la AVP producirán un defecto de la concentración renal y pueden originar hipernatremia en pacientes con acceso restringido al agua libre.
Los problemas que pueden causar un defecto de la concentración renal son las nefropatías tubulointersticiales, como la uropatía obstructiva y la enfermedad de células falciformes, trastornos genéticos como la diabetes insípida nefrogénica congénita y el empleo de litio.

HIPONATREMIA ADQUIRIDA EN EL HOSPITAL


"Cuando la encefalopatía hiponatrémica no se reconoce y no se trata con solución salina hipertónica, es de mal pronóstico neurológico"

La hiponatremia, (concentración sódica <135 mmol por litro) es la alteración electrolítica más frecuente en pacientes hospitalizados y afecta aproximadamente al 15 - 30% de los niños y adultos hospitalizados. La mayoría de estas hiponatremias se relacionan con la administración de líquidos intravenosos hipotónicos en pacientes con altos valores de AVP. Prácticamente todos los estudios que evaluaron la hiponatremia adquirida en el hospital mostraron esta relación.
La complicación más grave de la hiponatremia adquirida en el hospital es la encefalopatía hiponatrémica, una urgencia que puede ser mortal o generar una lesión cerebral irreversible si no se la trata adecuadamente. Esta complicación se desarrolla en menos de 48 horas, de manera que no permite la adaptación cerebral.
Los pacientes hospitalizados que tienen especial riesgo de sufrir encefalopatía hiponatrémica aún con valores levemente hiponatrémicos son los menores de 16 años, las mujeres en edad reproductiva y los pacientes con hipoxemia o enfermedad subyacente del SNC, ya que estas dolencias deterioran la regulación del volumen de células cerebrales o se asocian con disminución de la capacidad intracraneal de expansión cerebral.
Prevenir la encefalopatía hiponatrémica adquirida en el hospital es esencial, ya que las manifestaciones iniciales son inespecíficas y se pueden pasar por alto fácilmente. Los síntomas más constantes son cefalea, náuseas, vómitos y debilidad generalizada. Síntomas de encefalopatía hiponatrémica avanzada son convulsiones, paro respiratorio, edema pulmonar no cardiogénico y posturas de decorticación. Los síntomas pueden ser de aparición brusca.
Cuando la encefalopatía hiponatrémica no se reconoce y no se trata con solución salinahipertónica, es de mal pronóstico neurológico.
Datos crecientes muestran que incluso la hiponatremia crónica, que se desarrolla durante 48 horas o más, sin síntomas neurológicos aparentes, es perjudicial. La hiponatremia crónica produce deterioro neurológico sutil, que puede causar alteraciones de la marcha que a su vez provocan caídas y fracturas óseas en ancianos con aumento de la fragilidad debido a desmineralización ósea.
La hiponatremia es un factor de riesgo independiente de muerte hospitalaria, especialmente entre pacientes con hepatopatía terminal, insuficiencia cardíaca congestiva, neumonía y nefropatía terminal. Corregir la hiponatremia puede ser difícil, ya que la mayoría de los tratamientos iniciales, como la restricción de líquidos y los líquidos isotónicos son relativamente ineficaces para ello, por lo que lo mejor es implementar estrategias preventivas.

PREOCUPACIONES SOBRE LOS LÍQUIDOS DE MANTENIMIENTO  HIPOTÓNICOS EN NIÑOS Y ADULTOS


Los líquidos hipotónicos se continúan recomendando como líquidos de mantenimiento en pacientes agudos a pesar de la fuerte asociación entre su empleo y la hiponatremia adquirida en el hospital. En general se administra glucosa al 5% en solución salina al 0,18 - 0,45% a razón de aproximadamente 2,0 - 3,0 litros por día en adultos.
La cantidad equivalente estimada en niños es de 1500 ml per 1,73 m2 de superficie corporal por 24 horas. Esta recomendación y otras se basan sobre cálculos teóricos de la década de 1950, antes de que se reconociera el síndrome de antidiuresis inapropiada como una entidad frecuente. Ninguna de las recomendaciones de esa época fue validada en la práctica médica en niños ni en adultos.
Todas las recomendaciones actuales sobre la composición y la velocidad del tratamiento con líquidos de mantenimiento en niños y en adultos, independientemente de la enfermedad del paciente, se basan predominantemente sobre opiniones.
Loa autores sugirieron anteriormente que se administraran líquidos isotónicos como líquidos intravenosos de mantenimiento para prevenir la hiponatremia adquirida en el hospital en niños con enfermedades agudas y que se abandonara la práctica tradicional de administrar líquidos hipotónicos (concentración de sodio, <130 mmol por litro) debido al riesgo de hiponatremia. Posteriormente ampliaron esta recomendación a los pacientes adultos.
En la actualidad no hay recomendaciones patrocinadas formalmente por ninguna sociedad científica para el tratamiento con líquidos de mantenimiento en pacientes hospitalizados en los EEUU. En el Reino Unido la primera recomendación de consenso sobre el tratamiento con líquidos se emitió en 2007.
El National Health Service emitió un alerta para eliminar la solución salina al 0,18% de los servicios de urgencia para niños y los servicios de pediatría y recomendó solución salina al 0,45% para mantenimiento para la mayoría de los niños y solución salina al 0,9% para los niños con alto riesgo de hiponatremia. Datos preliminares sugieren que estas recomendaciones pueden haber sido útiles para reducir la incidencia de hiponatremia.
Aunque la solución salina al 0,18% fue prácticamente prohibida en el Reino Unido para su empleo en niños, las recomendaciones de consenso aún la aconsejan como liquido de mantenimiento en adultos. En 2013, las recomendaciones del National Institute for Health and Care Excellence para el tratamiento con líquidos intravenosos en adultos aconsejaban solución salina al 0,18% para mantenimiento. Estas recomendaciones se basaban principalmente sobre opiniones y sobre evidencia de baja calidad y carecen de validación en la práctica médica.

LÍQUIDOS DE MANTENIMIENTO ISOTÓNICOS PARA PREVENIR LA HIPONATREMIA ADQUIRIDA EN EL HOSPITAL


Más de 15 estudios prospectivos aleatorizados, con más de 2000 pacientes, evaluaron la seguridad y la eficacia de los líquidos isotónicos en relación con los líquidos hipotónicos para la prevención de la hiponatremia. La mayoría de estos estudios fueron con niños, casi todos pacientes quirúrgicos y de terapia intensiva.
Los líquidos isotónicos fueron superiores a los líquidos hipotónicos para prevenir la hiponatremia en todos salvo un pequeño estudio en el que se siguieron 37 pacientes durante unas 12 horas. Los líquidos isotónicos no se asociaron con aumento del riesgo de hipernatremia o sobrecarga de líquidos, y no hubo complicaciones graves.
Un metanálisis de 10 de estos estudios, con casi 1000 niños, mostró que los líquidos hipotónicos se asociaron con un riesgo relativo de 2,37 para el desarrollo de hiponatremia leve (sodio <135 mmol por litro) y un riesgo relativo de 6,2 para el desarrollo de hiponatremia moderada (sodio <130 mmol por litro).
Algunos médicos argumentaron que la restricción de líquidos al administrar líquidos hipotónicos sería suficiente para prevenir la hiponatremia. Sin embargo, en cuatro estudios esta restricción no fue eficaz para ello.
Asimismo se argumentó que los líquidos isotónicos quizás no fueran necesarios para la prevención de la hiponatremia en una sala de pediatría general.

Un estudio con casi 700 niños mostró que el cociente de posibilidades para la prevención de la hiponatremia con un líquido isotónico fue similar entre pacientes quirúrgicos y no quirúrgicos y entre pacientes que estaban en terapia intensiva y los que no lo estaban.
En conjunto, estos estudios sugieren que los líquidos isotónicos son los más apropiados para la gran mayoría de los pacientes hospitalizados que tienen riesgo de valores altos de AVP y de hiponatremia adquirida en el hospital. Esto no significa que sean apropiados en todas las situaciones o que no tengan riesgo.
Los estudios fueron de corta duración (<72 horas) y excluyeron a pacientes con nefropatía, insuficiencia cardíaca y cirrosis. No es seguro que las características de los efectos secundarios con los líquidos isotónicos sean tan favorables en otras poblaciones de pacientes, por ejemplo los ancianos, como en los niños.
Los líquidos isotónicos pueden producir hiponatremia en pacientes con lesión del SNC en quienes se desarrolla el síndrome cerebral perdedor de sal o en pacientes con el síndrome de antidiuresis inapropiada en quienes la osmolalidad urinaria es mayor de 500 mOsm por kg.
También pueden producir  hipernatremia cuando hay una deficiencia de la concentración renal o grandes pérdidas extrarrenales de agua libre. Cualquier tipo de líquido intravenoso puede producir sobrecarga de líquidos si se administran cantidades excesivas. En la mayoría de los casos, la administración de líquidos isotónicos no debería causar hipernatremia ni sobrecarga de líquidos.

Soluciones salinas balanceadas en relación con la solución salina al 0,9%


Una parte de las investigaciones se centra sobre la posibilidad de efectos perjudiciales asociados con la solución salina al 0,9% (solución fisiológica) en relación con los de las soluciones electrolíticas balanceadas. La solución fisiológica (concentración de sodio, 154 mmol por litro) tiene la misma concentración de sodio que la fase acuosa del plasma, pero su concentración de cloruro es suprafisiológica.
Las soluciones salinas pueden tener un pH mucho menor que el del agua corporal (3,5 - 7,0). El bajo pH de la solución salina al 0,9% parece estar relacionado con los envases de cloruro de polivinilo en los que se comercializa, ya que su pH en un envase de vidrio es 7,0.
Los efectos perjudiciales de la solución salina al 0,9% se asociaron principalmente con estudios en los que la infusión es rápida y con situaciones en las que la reanimación con líquidos o el tratamiento intraoperatorio con líquidos incluye la administración de un gran volumen líquido. En estas circunstancias, la solución salina al 0,9%, en relación con las soluciones balanceadas, puede producir una acidosis metabólica hiperclorémica, vasoconstricción renal, trastornos de la micción, aumento de la incidencia de daño renal agudo que exige tratamiento de reemplazo renal e hiperpotasiemia.
No hay estudios que hayan investigado si estas complicaciones se pueden producir cuando se administra la solución salina al 0,9% para mantenimiento durante menos de 72 horas. En la actualidad, ninguna solución electrolítica balanceada tiene todas las características del plasma. Los datos disponibles son insuficientes para sugerir que la solución salina al 0,9% no es segura para su empleo como liquido de mantenimiento. 

Velocidad de administración y composición de los líquidos intravenosos de mantenimiento
Ninguna velocidad de administración o composición de los líquidos intravenosos de mantenimiento es apropiada en todas las circunstancias.

Tanto la velocidad como la composición debe ser personalizada y mientras los pacientes los reciben es necesario un control cuidadoso con determinación diaria de su peso, evaluación frecuente de sus signos vitales, mediciones estrictas del ingreso y el egreso de líquidos, medición diaria de los electrolitos en sangre y examen físico.
Se carece de datos de estudios que evalúen el tratamiento con líquidos más apropiado para cada enfermedad.
Se proporciona glucosa en los líquidos de mantenimiento a fin de aportar suficientes calorías para prevenir la hipoglucemia y limitar el catabolismo tisular, pero no provee apoyo nutricional completo. La solución de mantenimiento estándar para adultos es glucosa al 5% en solución salina al 0,9% administrada a 100 - 120 ml por hora; esto se basa en que la mayoría de los pacientes hospitalizados tienen riesgo de hiponatremia normovolémica por exceso de AVP si reciben líquidos hipotónicos.

La administración de líquidos a una velocidad mayor o en menor cantidad se determina según la presencia de un trastorno de la concentración renal o un estado de sobrecarga de líquidos, respectivamente. Un líquido hipotónico puede ser necesario si hay un defecto de concentración renal significativo con pérdidas de agua libre o para ayudar a corregir la hipernatremia.
No hay estudios que evalúen el líquido de mantenimiento más apropiado para los estados edematosos. Un líquido isotónico administrado a velocidad restringida sería apropiado, ya que estos pacientes con frecuencia tienen hiponatremia.
Con respecto al potasio, se suelen agregar 20 mmoles de potasio por litro para los líquidos de mantenimiento, pero no hay datos que avalen la seguridad de este enfoque. Tampoco se sabe con certeza si agregar más que una concentración fisiológica de potasio ( >5 mmol por litro) es necesario cuando se administran líquidos intravenosos durante menos de 48 horas, a menos que haya hipopotasiemia o desnutrición o se estén empleando diuréticos.

RESUMEN
La administración de líquidos intravenosos es un componente esencial del tratamiento de apoyo para los pacientes agudos. Debido a que la evidencia es limitada, las recomendaciones sobre este tema se basan sobre opiniones. Actualmente se sabe que la administración de líquidos de mantenimiento hipotónicos (sodio <130 mmol por litro) se asocia con hiponatremia adquirida en el hospital, así como con muertes o deterioro neurológico permanente debido a encefalopatía hiponatrémica.
Los pacientes con enfermedades agudas tienen múltiples estímulos para AVP que los ponen en riesgo de sufrir hiponatremia. Numerosos estudios prospectivos en niños mostraron que los líquidos isotónicos son seguros y eficaces para prevenir la hiponatremia adquirida en el hospital. Los pacientes agudos pueden tener enfermedades que alteren la homeostasis del agua, de modo que tanto la velocidad como la composición del líquido intravenoso se debe indicar con mucho cuidado. Los líquidos isotónicos son los más apropiados para mantenimiento en la mayoría de las situaciones.
Hasta el momento se carece de datos de estudios para determinar si las soluciones balanceadas son superiores a las soluciones salinas como líquidos de mantenimiento, así como para determinar la concentración de potasio más apropiada. También es necesaria una base de evidencia sólida sobre la cual construir recomendaciones para el tratamiento con líquidos.
*Traducción y resumen obejtivo Dr. Ricardo Ferreira
Te invitamos a compartir conocimiento!!!
  • Si desea descargar libros de medicina de todas las especialidades visita nuestra Publicación en Mercado Libre Venezuela, donde podrás adquirir con un solo pago el enlace de acceso a nuestro disco duro virtual y descargar todos los libros que desee, saludos

    Puede ver todos nuestros productos aquí

    Nuestra Reputación Click aquí

    Si te gusto, te invitamos a compartir conocimientos!!!